top of page

𝐂𝐞𝐥𝐞𝐛𝐫𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐬𝐞𝐜𝐡𝐚 𝐞𝐧 𝐀𝐥𝐭𝐨 𝐄𝐥 𝐋𝐨𝐚

  • Rosario Mena Larrain
  • 4 feb 2020
  • 1 Min. de lectura



Agradecer a la madre tierra y al sol por las cosechas y pedir lluvia para los nuevos cultivos es la razón última de los carnavales que cada año, siete semanas antes del Viernes Santo (entre el 20 y 24/2), celebran los pueblos altiplánicos al este de Calama, en la Región de Antofagasta. Una tradición surgida del sincretismo indígena-español que, aunando fiesta, catarsis y espiritualidad, constituye un potente mecanismo de renovación y fortalecimiento de la cultura atacameña ancestral. Un potente patrimonio con cerca de doce mil años de historia que implica un notable desarrollo cultural, dentro del cual destacan sus técnicas agrícolas incas como el cultivo en terrazas y los sistemas de regadío, es lo que comparten estos pueblos cuya agricultura y ganadería hoy ha quedado reducida a su mínima expresión debido a la escasez de agua, extraída de sus caudales y canalizada hacia las urbes y la industria minera.


¿Participaste de este u otro carnaval en Chile❓cuéntanos de cuál 👇


〰️Fuente: escrito por la periodista @rosariomenacanta en @elmercurionline (año 2016).


 
 
 

Comentarios


Contacto 

        contacto@irradiachile.com

     

Santiago, Chile
  • Facebook - White Circle
  • Instagram - White Circle

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page